Gran número de rechazos a licencias por salud mental en ISAPRES durante 2020, de acuerdo a informe Superintendencia

Gran número de rechazos a licencias por salud mental durante 2020, de acuerdo al informe de la Superintendencia de Seguridad Social (se adjunta),
Durante el cuatrimestre Enero- Abril, (se adjunta Informe SUCESO) las licencias por causa de salud mental tuvieron un crecimiento de 35,5%, siendo la primera causa de aquellas. Una de cada 4 licencias es debido a este motivo.
Sin embargo, la tasa de rechazo de las ISAPRES triplica a las de FONASA, 28,2% y 10,4% respectivamente. El 81% de las licencias autorizadas por esta causa, corresponden a FONASA y solo un 19% a las ISAPRES.
Esto demuestra que no existe justificación sanitaria que explique porque las licencias médicas en FONASA e ISAPRES, tienen tratamiento tan desigual. Lo plausible es pensar en un motivo financiero, que permite reducir costos para aumentar utilidades, pero a costa de la salud de los afiliados
Otras desigualdades que se aprecian en el Informe son respecto de promedio de días pagados. 3 veces menos en ISAPRES que en FONASA. Para la ONG Mente Sana esto debe condecirse con los anuncios presidenciales respecto a relevar el tema de la salud mental y poder legislar al respecto. En esa dirección solicitan que al igual que otros países "avanzar a una "Ley de Igualdad para la salud mental", lo que en EEUU se conoce como ParityLaw (acta de paridad de la salud mental) donde los beneficios de salud mental puedan ser equiparables a los tratamientos médicos y quirúrgicos. La discriminación en contra quienes padecen algún tipo de trastorno emocional no solo generaría grandes costos para las familias de los pacientes y el país, sino además impediría el acceso a los distintos tipos de tratamientos, indican
Las ISAPRES parecen ser asitomaticas sociales, parece no afectarles y continúan con el mismo modelo de negocios. Esta eficacia financiera que les reporta grandes utilidades parece se apoya en reducir costos, entre ellas las prestaciones para lo cual fueron contratadas. En época de pandemia además esto se vuelve intolerable.